console.log( 'Code is Poetry' );
				
			
Oficina en casa: claves de interiorismo
oficina en casa

Fecha

La oficina en casa sigue siendo uno de los temas en tendencia en interiorismo. Trabajar así se ha extendido a muchos hogares y no basta con tener un despacho improvisado en cualquier rincón.

El espacio en el que desarrollas tu actividad influye directamente en tu concentración, tu energía y tu rendimiento. Un proyecto de interiorismo bien planteado puede transformar tu casa en un entorno productivo y agradable.

Hoy te traemos las claves para combinar funcionalidad, estética y confort.

 

¿Cómo tiene que ser la oficina en casa?

1.- Mobiliario integrado con la vivienda

  • Uno de los errores más comunes al diseñar un despacho es elegir muebles de oficina que rompan con la estética de la casa.
  • La clave está en elegir piezas ergonómicas con un diseño cuidado: mesas de líneas depuradas, sillas tapizadas, acabados en madera o lacados suaves…
  • Los interiores contemporáneos buscan el perfecto equilibrio entre lo práctico y lo doméstico, con espacios de trabajo que son una extensión natural del salón o el dormitorio.

2.- Colores y texturas que favorecen la concentración

  • En este blog hablamos mucho de colores y texturas, pero es que su lenguaje comunica mucho más de lo que parece.
  • Nos gusta apostar por tonos envolventes como los grises suaves, los beige cálidos o el verde salvia. Colores que transmiten calma y ayudan a concentrarse.
  • En cuanto a las texturas, optamos por madera, lino y cerámica artesanal, que aportan equilibrio y calidez para que el despacho no resulte frío.

3.- Iluminación funcional

  • Otro de nuestros grandes temas es la iluminación, y es que es la aliada indiscutible del bienestar en casa.
  • Potenciar la luz de entrada natural es siempre prioritario, especialmente en la oficina en casa, pero cuando no es suficiente, es importante un buen diseño de iluminación.
  • ¿La clave? Combinar distintos niveles: una lámpara de techo para iluminación general, puntos de luz indirecta para suavizar el ambiente y lámparas de mesa regulables para las tareas más precisas.
  • Este diseño permite total flexibilidad según el momento del día, además de evitar la monotonía visual.

4.- Zona de estudio: preparando la vuelta al cole

En algunos casos, lo que los hogares necesitan no es una oficina corporativa sino un lugar de estudio agradable para los niños (o no tan niños). Si no dispones de más de un espacio, siempre puedes compartirlo:

  • Elige escritorios en módulos que permitan trabajar a distintas alturas (niños y adultos).
  • Opta por librerías abiertas que actúen como separadores de zonas.
  • Utiliza colores distintos en cada área.

 

El bienestar está hecho de detalles

Una oficina en casa debe ser funcional, pero también tiene que invitarnos a pasar horas en ella sin sensación de encierro. Para lograrlo, incorpora plantas, piezas de arte que inspiren y textiles que suavicen la acústica.

En proyectos recientes de interiorismo y decoración en Torrelodones se ha visto cómo la integración de espacios de trabajo en viviendas se resuelve con soluciones a medida.

Si quieres rediseñar tu hogar para que trabaje a tu favor, confía en un estudio como el nuestro: tu oficina en casa puede convertirse en el espacio más inspirador de toda la vivienda.

Más
Artículos