Decoración mediterránea para un hogar fresco y acogedor
decoración mediterránea

Fecha

La decoración mediterránea ha trascendido las modas para establecerse como uno de los grandes clásicos del interiorismo. Desde Grecia hasta la costa levantina, este estilo nos invita a crear espacios frescos, acogedores, auténticos.

Una arquitectura profundamente conectada con el entorno que podemos llevar al interior de nuestra casa, se sitúe donde se sitúe. Incluso en el centro de Madrid puedes disfrutar de tu rincón mediterráneo, y hoy te explico cómo.

 

Una paleta que refleja la luz

Lo más característico que tiene el mediterráno es la luz, por lo que es un elemento clave si queremos replicar este estilo.

El blanco, en todas sus variaciones, refleja el sol, amplifica el espacio y proporciona serenidad visual. Pero vamos un poco más allá: la decoración mediterránea busca una relación cromática con el paisaje, por lo que también usaremos:

  • Tonos arena y piedra que evocan la calidez de las fachadas
  • Azules que nos llevan al mar y al cielo en calma
  • Verdes olivo que integran la serenidad del monte bajo y las terrazas de cultivo

 

Este estilo huye de las estridencias, es elegante y utiliza el color de manera expresiva y sensorial.

 

Experiencia espacial: menos compartimentación, más vida

Las estancias están pensadas para conectarse entre sí y aprovechar la ventilación cruzada. Refrescamos la vivienda de manera orgánica por medio de:

  • Puertas dobles o arcos
  • Distribuciones abiertas que a su vez maximicen la entrada de luz natural
  • Ambientes multifuncionales donde el límite entre interior y exterior se diluya

 

Es habitual que las casas mediterráneas se abran hacia exterior: terrazas como extensiones del salón, cocinas que se abren al jardín, materiales que se repiten dentro y fuera para dar sensación de continuidad, etc.

En proyectos actuales —como el diseño de cocinas modernas en Boadilla— este enfoque tiene gran relevancia: creamos cocinas que no solo sean prácticas, sino que inviten a vivirlas, con materiales naturales, mobiliario funcional y continuidad visual con el resto de la casa.

 

Detalles siempre con historia

Los detalles son muy importantes en la decoración mediterránea, especialmente si son antiguos o recuperados: jarrones de barro hechos a mano, baldosas hidráulicas, forja artesanal, etc. El paso del tiempo no se oculta, se presume.

Actualmente, la sostenibilidad, la durabilidad y el respeto por lo hecho a mano son tendencia, pero en el estilo mediterráneo son toda una declaración de intenciones.

 

Materiales nobles: tacto y honestidad

Los materiales son el corazón de la esencia mediterránea. Los más habituales son:

  • La madera natural, sin lacas: la incorporamos en techos con vigas vistas, mesas robustas o carpinterías interiores. Recuerda que en mi estudio ponemos a tu disposición la posibilidad de fabricar carpintería a medida.
  • Piedra caliza, barro cocido y estucos artesanales tanto en exteriores como en interiores.
  • Textiles como lino lavado, algodón, yute…

 

El resultado es un hogar que va cambiando con la luz del día, que está vivo y respira. Diseñar con esta mirada es diseñar para vivir. La decoración mediterránea es una manera de entender el espacio doméstico, una manera cálida, funcional y en diálogo con el entorno.

Si quieres transformar tu vivienda, te ayudaré a crear un hogar fresco y atemporal donde cada rincón te lleve a la calma.

Más
Artículos