console.log( 'Code is Poetry' );
				
			
¿Sabes elegir la alfombra adecuada según la estancia?
elegir alfombra adecuada

Fecha

Las alfombras decoran, pero también definen espacios, aportan calidez y dan coherencia al diseño interior. Sin embargo, elegir la alfombra adecuada para cada estancia no es tan fácil como parece. El tamaño, los materiales, los colores o la relación con el resto de los muebles juegan un papel decisivo a la hora de lograr equilibrio.

Hoy te damos unas pautas prácticas sobre medidas y distribución según el espacio para que aciertes con tu elección.

 

El tamaño importa para elegir la alfombra adecuada

Este es uno de los errores más comunes al comprar una alfombra: elegirla demasiado pequeña. Una alfombra que “flota” entre los muebles hace que el espacio se vea desproporcionado.

Toma nota de estas reglas básicas:

  • Salón: la alfombra tiene que cubrir el área de la mesa de centro y que las patas delanteras de sofás y sillones queden sobre ella. En espacios grandes, lo ideal es que todos los muebles de esa zona se apoyen en la alfombra.
  • Comedor: la alfombra tiene que ser suficientemente grande para que, cuando se muevan las sillas, sigan quedando dentro de la alfombra. Como referencia, calcula al menos 60 cm extra alrededor de la mesa.
  • Pasillo: opta por alfombras estrechas y largas tipo “runner”.
  • Dormitorio: lo más práctico es una alfombra grande bajo la cama que sobresalga a los lados y al pie. Otra opción son dos alfombras pequeñas a los lados, aunque aportan menos continuidad visual.

 

Cómo colocar la alfombra según la estancia

  • En el salón: coloca la alfombra centrada en relación al sofá y la mesa de centro. Tiene que actuar como ancla visual.
  • En el comedor: debe ir siempre bajo la mesa y las sillas, con un buen margen para que éstas no queden fuera al desplazarlas.
  • En zonas de paso: tiene que ocupar gran parte del recorrido, que no quede demasiado corta.
  • En el dormitorio: lo ideal es colocarla bajo la cama, alineada, con margen a ambos lados.

 

Materiales y estilos: una combinación de estética y funcionalidad

Debes saber que una alfombra lisa y neutra aporta continuidad, mientras que los estampados son perfectos para destacar en espacios más sobrios.

  • Lana: es un material cálido, resistente y duradero. Nos gusta especialmente en salones y dormitorios.
  • Algodón: es ligero, fácil de limpiar, perfecto para dormitorios juveniles y cocinas.
  • Sintéticas: son resistentes y fáciles de mantener. Nos parecen perfectas para zonas de mucho tránsito o viviendas con niños y mascotas.

 

Trucos de interiorista

  • Una alfombra grande da sensación de lujo y amplitud, incluso en espacios pequeños. En este caso, más vale que sobre.
  • Juega con las capas, superpón dos alfombras: una neutra de base y otra más llamativa encima.
  • Deja un “marco invisible” alrededor de la alfombra para que respire, se perciba como parte del espacio y no como un añadido.
  • Piensa en la vista cenital: desde arriba, la estancia debe tener equilibrio. La alfombra es la gran responsable de esa geometría.

 

Elegir la alfombra adecuada implica pensar en el tamaño, la colocación, los materiales y el estilo en función de cada estancia. Contacta con nosotros, expertos en interiorismo en Pozuelo de Alarcón, para ayudarte a transformar el espacio y hacerlo más funcional y equilibrado.

Más
Artículos