Cómo colocar los cuadros es una de las grandes dudas de la decoración para quienes no conocen los trucos del interiorista. Hoy voy a desvelarte algunos de ellos, así que toma nota porque estas recomendaciones son muy útiles.
Como ya sabes, desarrollo proyectos de interiorismo en Las Rozas, donde se encuentra mi showroom. A lo largo de estos años diseñando hogares y negocios he trabajado estilos muy diferentes, pero en todos ellos existe algo común: los cuadros. En este artículo te enseño cómo ubicarlos en el espacio para conseguir ese equilibrio que parece existir sólo en las revistas.
Cómo colocar cuadros: lo primero que tienes que saber
Los cuadros son una parte esencial de la decoración de cualquier estancia. Pueden colocarse en el salón, en el dormitorio, en el baño, en la cocina, en la oficina, en el recibidor, en un restaurante… Las posibilidades son infinitas, pero si pensamos cuidadosamente dónde los vamos a colgar podemos conseguir un efecto estético que no queremos.
Antes de pasar a desvelarte mis trucos, déjame darte 2 pequeños consejos muy básicos para empezar:
- Si las paredes tienen texturas o estampados, elige cuadros con composiciones sencillas.
- Si el cuadro está enmarcado y tiene cristal, asegúrate de que su ubicación no genera reflejos indeseados que provengan de ventanas o luces.
Mis 5 trucos de interiorismo para colocar los cuadros
1.- Altura
- Como norma general, el centro del cuadro debe estar a 1,50 metros del suelo, que es la altura media a la que están nuestros ojos.
- Si hay varios cuadros, sitúa a esa altura el eje principal de la composición.
- Si el techo es muy alto, eleva ligeramente esa medida para que el cuadro no quede demasiado bajo.
2.- Distancia con otros elementos
- Si el cuadro va sobre un mueble, deja entre 15 y 25 cm desde el borde superior del mueble hasta el borde inferior del cuadro.
- Si lo vas a colocar sobre un sofá o una cama, procura que el ancho total de la obra no supere los dos tercios del ancho del mueble.
3.- Composición
- Asimétrica: si buscas un estilo moderno e informal. Juega con los tamaños y alturas, pero mantén la cohesión visual.
- Simétrica: ideal para espacios más clásicos o formales. Distribuye los cuadros con distancias iguales entre ellos, de entre 5-10 cm.
- Galería: antes de hacer los agujeros en la pared, dibuja la composición en papel o usa recortes a tamaño real para ver cómo quedaría. El maximalismo con orden tiene mucho más sentido.
- Cuadrícula: se trata de disponer en filas y columnas, ideal para dar un efecto ordenado y sofisticado en espacios contemporáneos.
4.- Iluminación
- Si quieres darles protagonismo a los cuadros, utiliza focos dirigidos.
- Te recomiendo utilizar luminarias con temperatura de color neutra (4000K-5000K) para no alterar la percepción cromática del cuadro.
5.- Tamaño
- Cuadros grandes: mejor en paredes amplias y despejadas.
- Cuadros pequeños: perfectos para pasillos estrechos o para complementar una estantería o apoyarlos sobre un mueble sin colgarlos.
¿Conocías estos consejos sobre cómo colocar cuadros? Quizá tengas muy buen ojo y logres una composición equilibrada sin necesidad de seguirlos, pero no es lo más habitual. Ahora dispones de estos sencillos trucos de interiorismo para decorar tus estancias y acertar seguro.