Especial decoración de Navidad: tendencias y estilos
decoración navidad

Fecha

Si todavía no has puesto la decoración de Navidad, estás a tiempo de conocer las tendencias y estilos que se llevan este año que estamos a punto de despedir.

Desde nuestro estudio de interiorismo en Majadahonda hemos preparado esta guía para ayudarte a integrar los adornos navideños con la decoración de tu hogar o tu oficina. ¡Toma nota!

 

Decoración de Navidad: ¿la amas o la odias?

Hace años, colgábamos las mismas bolas y espumillones que pasaban de generación en generación. Pero el panorama ha dado un gran cambio.

Actualmente disponemos de adornos de todo tipo y de estilos muy diferentes, entre sí y respecto a los que solían colgar del árbol. Las tiendas se llenan de opciones y celebrities e influencers muestran sus casas con verdaderas obras de arte navideño.

Esto permite integrar perfectamente la decoración de Navidad en el estilo de nuestra vivienda, dándole un toque único y muy personal.

 

Estilos de decoración de Navidad

1.- Clásico y sofisticado

  • Predominan el blanco, el azul y los metalizados.
  • Se incluyen figuras de cristal para un extra de elegancia.
  • El árbol se sigue coronando con una estrella que puede ser dorada o plateada, según el resto de la decoración.

2.- Ecléctico

  • El estilo más moderno y en tendencia de los que mencionaremos hoy.
  • Mezcla colores “poco navideños” y vibrantes como rosas y azules, combinados con adornos de gran tamaño.
  • Se aleja totalmente de la tradición, pero aporta diversión.

3.- Nórdico

  • Es el estilo que nunca falla, el más sencillo de integrar con el resto.
  • Es simple, con mucha madera y colores neutros.
  • Se caracteriza por el minimalismo y los objetos sencillos, como las estrellas de papel o las guirnaldas de luces minis.

4.- Original y nostálgico

  • Reinan el rojo, el blanco, el verde y el dorado.
  • Es otro de esos estilos con el que siempre se acierta, pues es el más tradicional.
  • Bolas brillantes y composiciones vivas le dan forma a la decoración que nos ha visto crecer.

5.- Rústico

  • Recrea la calidez de una cabaña en las montañas con materiales naturales como la madera y el yute. Se utilizan materiales vegetales para elaborar adornos.
  • La paleta de colores incluye verdes y marrones, más bien oscuros, y el blanco que nos recuerda a la nieve.
  • Se caracteriza por los “mini árboles”, una opción ideal para las casas pequeñas que no quieren quedarse sin decoración de Navidad.

 

Otros elementos que no puedes olvidar

Más allá del árbol encontramos las coronas de ramas naturales para las puertas, los farolillos decorativos para los balcones o las figuras en las ventanas.

¡Un truco! La luz indirecta funciona mucho mejor, pues crea un ambiente cálido y agradable que en una época como la Navidad se torna mágico.

La decoración de Navidad es la parte clave de ese pequeño ritual que se disfruta cada año en familia, ¿de verdad te lo vas a perder?

Más
Artículos

Abrir chat
1
Escanea el código
¡Hablemos de tu proyecto!